Entradas

Concejo de Bello aprueba quitarle $7.800 millones a la cultura y a los barrios para financiar edificio de la Alcaldía

Imagen
  En una tensa sesión plenaria, la mayoría del Concejo de Bello aprobó este domingo 07 de septiembre del 2025 el polémico Proyecto de Acuerdo 018, que autoriza un traslado de $7.800 millones de pesos. A primera vista, parecía un rutinario ajuste presupuestal. Pero un análisis detallado de los documentos y de lo ocurrido en los debates revela una historia compleja de "errores involuntarios" de miles de millones, promesas incumplidas y una clara declaración de prioridades por parte de la administración.  En "La Fuente Bellanita" le explicamos, paso a paso, qué se aprobó y por qué es tan grave para la ciudad. Primero lo primero: ¿Qué es el Proyecto de Acuerdo 018? Todo gobierno necesita ajustar su presupuesto durante el año. El Proyecto 018 presentado por la alcaldesa Lorena González buscaba hacer precisamente eso: mover dineros de un lado a otro. El proyecto incluía cosas positivas y necesarias, como meter al presupuesto plata nueva para el deporte (INDER), ...

Uribe Condenado: La Derecha se Atrinchera y Pone a Prueba su Coalición para 2026

Imagen
  El fallo judicial contra el líder del Centro Democrático no solo agita el panorama electoral, sino que redefine las alianzas, intensifica la polarización y pone a prueba la viabilidad de un frente unificado anti-petrista. La condena de primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos y fraude procesal es un terremoto político cuyo epicentro sacude directamente a la derecha colombiana, pero cuyas ondas expansivas alteran todo el terreno de juego de cara a las elecciones de 2026. Lejos de provocar un desbande, el fallo ha desatado un cierre de filas estratégico en el núcleo duro del uribismo y sus aliados, generando una narrativa de persecución que, si bien consolida a sus bases, pone en máxima tensión la construcción de una anhelada "gran coalición" de oposición. Mientras el expresidente guarda un calculado silencio, su esquina política ha respondido con un ataque coordinado y frontal contra la legitimidad de la justicia. Figuras c...

Bello necesita una nueva clase Empresarial

Imagen
  Bello no necesita otra clase política: ni nueva, ni renovada, ni con mejores intenciones. Todo ideal, por noble que parezca, termina corrompido por un sistema mal implementado, que es cualquier cosa menos funcional. Y no se trata simplemente de la avaricia humana ni de la falta de voluntad para hacer las cosas bien. El problema es más profundo: en la política local, la mayoría actúa según un libreto, con una firme pretensión de saber lo que hace, cuando en realidad no. En el discurso oficial, la culpa del mal desarrollo de la ciudad recae sobre la ciudadanía: por su falta de cultura, por la escasa educación, por no ser ese “ciudadano modelo” que se promueve en redes sociales —alguien que emprende, que hace trading, que mejora su poder adquisitivo para endeudarse en casas, carros, viajes y restaurantes caros. Así, el ciudadano que no encaja en ese molde es visto como un obstáculo para el progreso. En ese relato, Bello no funciona porque está lleno de “la gente que no es”, y esa ...

El Parque de Artes y Oficios en la Mira: ¿Rencilla Política o Millones en Juego? El Debate que Desnudó al Concejo de Bello

Imagen
  La Comisión de la Discordia y la Pregunta que Nadie Quiso Responder El pasado 11 de julio de 2025, el Concejo de Bello fue escenario de una sesión que reveló más sobre las dinámicas de poder local que sobre el destino de los recursos públicos. En el centro del debate: la socialización del primer informe de la Comisión Accidental sobre el Parque de Artes y Oficios (PAO), un proyecto que involucra más de 80,000 millones de pesos de recursos públicos. El concejal Víctor Hugo Galvis presentó hallazgos que deberían haber encendido todas las alarmas: pagos por obras no ejecutadas como el espiralí y las gradas retráctiles, justificaciones de avance de obra basadas en renders digitales en lugar de fotografías reales, y un historial problemático del contratista IDC Inversiones. La denuncia no era menor: se hablaba de la posibilidad de un detrimento patrimonial superior a los 55,000 millones de pesos. Sin embargo, lo que siguió no fue una investigación rigurosa de estos graves señala...

ABC del POT: ¿Qué es el POT y por qué es tan importante para la ciudadanía de Bello?

Imagen
  ABC del POT: ¿Qué es el POT y por qué es tan importante para la ciudadanía de Bello? ¡Hola, vecino y vecina de Bello! 👋 ¿Te has preguntado alguna vez quién decide dónde se construyen los parques, las viviendas o los centros comerciales en nuestro municipio? ¿O por qué algunas zonas tienen más árboles y otras más edificios? La respuesta está en un documento que afecta directamente tu vida diaria: el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) . 🏠 El POT: Las reglas de nuestra Casa Común Piensa en Bello como nuestra Casa Común , ese hogar que compartimos más de 500 mil personas. En cualquier casa necesitamos reglas de convivencia: dónde poner los muebles, cómo distribuir los espacios, quién usa qué habitación y para qué. El POT es exactamente eso: el manual de convivencia de nuestra Casa Común. Es el documento que establece: Dónde se puede construir y dónde no Qué espacios serán para viviendas, comercios o industrias Cuáles áreas debemos proteger por su valor ambiental Dónde i...

SOMBRAS DE MERCENARIOS: LA HUELLA ISRAELÍ EN BELLO

Imagen
  SOMBRAS DE MERCENARIOS: LA HUELLA ISRAELÍ EN BELLO "El mercenario no lucha por la bandera, sino por el botín" - Proverbio árabe En el Valle de Aburrá, Bello emerge hoy como la "Ciudad de los Artistas", un municipio con una rica tradición cultural que contrasta con un pasado complejo. Este territorio, que actualmente se levanta con expresiones artísticas y culturales, vivió una época oscura cuando, a miles de kilómetros, ex militares israelíes firmaban contratos que cambiarían para siempre el panorama de la violencia en Colombia. EL PACTO SINIESTRO Magdalena Medio, 1984. Un grupo de 50 hombres sigue instrucciones en medio de la espesura colombiana. La voz que los dirige habla un idioma extraño: hebreo. El instructor es Yair Klein, excoronel de las Fuerzas de Defensa de Israel. No está solo. Junto a él, tres oficiales de reserva israelíes —Moises Spector, Abraham Tzadaka y Yaacov Biran— implementan un programa de entrenamiento que revolucionará las tácticas d...

¿CUÁNTO COSTARÁ AHORA DISFRUTAR DE SAN FÉLIX?: EL POLÉMICO PEAJE QUE AMENAZA EL TURISMO EN BELLO

Imagen
  ¿CUÁNTO COSTARÁ AHORA DISFRUTAR DE SAN FÉLIX?: EL POLÉMICO PEAJE QUE AMENAZA EL TURISMO EN BELLO La Fuente | Por:  01010011 01100001 01101010 01101111 01110010 Por: La Fuente | 14 de marzo de 2025 BELLO, ANTIOQUIA. --  ¿Cuánto costará, a partir de ahora, disfrutar de un chocolate caliente con el famoso "Panchocha" en San Félix, contemplar la panorámica de Bello y el Área Metropolitana, compartir momentos en familia, parcharse con amigos, buscar un espacio de tranquilidad personal  desde sus emblemáticos miradores  , o lanzarse en parapente a conquistar el cielo antioqueño desde estas alturas? Esta inquietante pregunta surge ante la posible reubicación del Peaje Pajarito al sector de Jalisco, una medida impulsada por la Gobernación de Antioquia bajo el liderazgo del gobernador Andrés Julián Rendón. De concretarse, impondría una barrera económica directa al acceso de la principal zona turística de Bello, afectando a visitantes y comerciantes por igual. La zo...