Concejo de Bello aprueba quitarle $7.800 millones a la cultura y a los barrios para financiar edificio de la Alcaldía
En una tensa sesión plenaria, la mayoría del Concejo de Bello aprobó este domingo 07 de septiembre del 2025 el polémico Proyecto de Acuerdo 018, que autoriza un traslado de $7.800 millones de pesos. A primera vista, parecía un rutinario ajuste presupuestal. Pero un análisis detallado de los documentos y de lo ocurrido en los debates revela una historia compleja de "errores involuntarios" de miles de millones, promesas incumplidas y una clara declaración de prioridades por parte de la administración.
En
"La Fuente Bellanita" le explicamos, paso a paso, qué se aprobó y por
qué es tan grave para la ciudad.
Primero lo primero: ¿Qué es el Proyecto de Acuerdo 018?
Todo gobierno necesita ajustar su presupuesto durante el
año. El Proyecto 018 presentado por la alcaldesa Lorena González buscaba hacer
precisamente eso: mover dineros de un lado a otro. El proyecto incluía cosas
positivas y necesarias, como meter al presupuesto plata nueva para el deporte
(INDER), la salud y corregir un error que aseguraba $14.4 mil millones para la
educación.
Sin embargo, el corazón del proyecto, y donde se encendieron
las alarmas, estaba en dos "traslados": la decisión de sacar dinero
de unos proyectos para meterlo en otros.
La Alerta 1: El Polémico Traslado de $7.800 Millones
El punto más álgido fue el Artículo 7, que ordenaba mover
$7.800 millones.
- ¿De dónde salía la plata? De dos lugares muy sensibles para la ciudadanía:
- $6.622 millones del proyecto Parque de Artes y Oficios (PAO).
- $1.200 millones de los rubros para construcción de andenes y mantenimiento de puentes peatonales.
- ¿A dónde iba la plata? El 100% de ese dinero se destinó a un solo proyecto: la construcción del Centro Administrativo Municipal (CAM), el futuro edificio de la Alcaldía.
La Justificación de la Alcaldía vs. La Realidad de los Documentos
Durante los debates, la Secretaría de Obras Públicas, en cabeza de Diego Díaz, justificó el traslado de la plata de andenes y puentes con un argumento simple: "los indicadores ya se cumplieron". Es decir, que ya habían hecho los andenes y puentes que habían prometido para este año.
Pero, ¿es esto cierto? La evidencia documental
parece contradecirlo de manera contundente.
- Los Puentes: La meta del Plan de Desarrollo es construir 2 puentes nuevos e intervenir 16 existentes en cuatro años. Sin embargo, un informe de avance de la propia Alcaldía, adjunto a la respuesta de un derecho de petición, certifica que la ejecución en 2025 es de CERO puentes.
- Los Andenes: La meta total del cuatrienio es construir 1.000 metros de andenes. A la fecha, han ejecutado 454 metros. Si bien superaron la meta del año (200 metros), aún les falta más de la mitad de lo prometido a la ciudad.
La evidencia fue expuesta en el debate por concejales como
Gustavo Gómez, quien mostró con videos el deplorable estado de los andenes, y
Daniel Quintero Espitia, quien citó el caso del puente en Jalisco,
que se encuentra en mal estado y necesita intervención urgente. Quitarle fondos
a un programa con metas tan lejos de cumplirse, mientras las necesidades en los
barrios son evidentes, fue el principal punto de quiebre.
El Enredo del PAO: La "Maroma" Contable
La justificación para quitarle $6.6 mil millones al PAO fue
aún más confusa. La administración admitió por escrito un "error
involuntario": durante meses, se habrían ejecutado recursos bajo el
nombre del PAO que en realidad siempre fueron para el CAM. El traslado,
entonces, sería una simple corrección contable.
Esta "confesión" generó más dudas que certezas,
dejando en el aire la pregunta que el concejal Víctor Gálvez planteó: si
sumamos los traslados anteriores y este, ¿cuánto va a costar realmente
el CAM y existen sobrecostos? La administración insiste en que no,
pero el debate dejó un manto de duda sobre la transparencia en la gestión del
proyecto cultural más importante de Bello.
Un Voto Dividido.
A pesar de las evidencias, la aplanadora de la coalición de
gobierno se impuso y el proyecto fue aprobado 14 a 4. Sin embargo, es de
resaltar el voto negativo de un grupo de concejales. Daniel Quintero Espitia, Gustavo Gómez, Víctor Gálvez y Giovanni
Giraldo basaron su voto "NO" en las inconsistencias técnicas
y en la defensa de la inversión en los barrios.
Las Preguntas que Quedan sin Respuesta
El debate de este domingo dejó múltiples interrogantes que la administración no logró resolver de manera satisfactoria:
- ¿Por qué se utilizó el nombre del PAO para ejecutar recursos que no le correspondían?
- ¿Cuál es el verdadero estado financiero del Parque de Artes y Oficios?
- ¿Por qué no se han cumplido las metas de infraestructura del Plan de Desarrollo?
- ¿Existen realmente dobles pagos en algunos contratos?
- ¿Cuánto va a costar finalmente el Centro Administrativo Municipal?
La aprobación de este acuerdo deja más preguntas que
respuestas y un sinsabor en el sector cultural y en los barrios que siguen
esperando soluciones. Mientras la administración celebra la financiación de su
nuevo edificio, la pregunta que queda en el aire es: ¿a qué costo?
Los bellanitas merecen una explicación clara sobre
por qué se priorizan los ladrillos del CAM sobre los puentes que necesitan sus
barrios, sobre los andenes que garantizarían su movilidad segura y sobre el
parque cultural que enriquecería su vida comunitaria.
La Fuente Bellanita abre sus canales para
que la ciudadanía opine: ¿Está usted de acuerdo con las prioridades de la
Alcaldía?
Este artículo se basa en la transmisión oficial
del Concejo de Bello del domingo pasado. Los documentos oficiales citados están
disponibles para consulta pública.
Comentarios
Publicar un comentario